Quiénes Somos

El Centro de Estudios en Alienación Parental (CEAP) es una institución dedicada a la investigación interdisciplinaria, divulgación y promoción de políticas relacionadas con el fenómeno de la alienación parental. La entidad aborda esta problemática desde los enfoques legal, psicológico y psiquiátrico, y está conformada por profesionales y expertos en dichas disciplinas.

Además, cuenta con el apoyo y la participación de organizaciones de madres y padres que han sido afectados por situaciones de alienación parental.

El CEAP está presidido por el Dr. Mauricio Luis Mizrahi, doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UBA), exjuez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, profesor titular consulto en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, y autor de numerosos libros y publicaciones.

Entre los profesionales que forman parte del CEAP se encuentran destacados especialistas como el Dr. William Bernet (EE. UU.), el Dr. Alejandro Mendoza Amaro (México) y, de Argentina, los Dres. Carlos Díaz Usandivaras, Pedro Herscovici, Sergio Dubove, Andrés Beccar Varela, Mercedes Ladereche y Kalanit Nayla Jalif.

Mauricio Luis Mizrahi

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales

Argentina

Dr William Bernet

Estados Unidos

Alejandro Mendoza Amaro

Doctor en Psicología

México

Carlos Díaz Usandivaras

Médico psiquiatra - Terapeuta familiar

Argentina

Pedro Herscovici

Médico Psiquiatra - Terapeuta Familiar

Argentina

Sergio Dubove

Abogado especialista en derecho de familia

Argentina

Andrés Beccar Varela

Abogado especialista en derecho de familia

Argentina

Mercedes Ladereche

Abogada especialista en derecho de familia

Argentina

Kalanit Nayla Jalif

Abogada

Argentina

Mauricio Luis Mizrahi

Argentina

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, ex Juez de la Cámara Nacional Civil, Profesor titular consulto de Familia y Sucesiones de la UBA. Recibió el primer premio otorgado por la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, por su libro “Responsabilidad Parental”.

William Bernet

USA

Médico Psiquiatra, especialista en Psiquiatría Infantil y Psiquiatría Forense. Evalúa a niños, adultos y familias que se encuentran envueltas en situaciones legales tanto civiles como criminales. Profesor emérito, investigador y autor de numerosos libros y artículos.

Alejandro Mendoza Amaro

México

Investigador mexicano, conferencista internacional y experto en maltrato infantil e integridad científica. Doctor en Psicología y Presidente de Global Action for Research Integrity in Parental Alienation (GARI-PA). Autor de libros y artículos de revistas indexadas, así como revisor por pares de distintas revistas y editor ejecutivo de la Revista de Derecho Procesal de Familia. Coordinador de Investigación del Hospital Psiquiátrico Dr. José Torres Orozco.

Carlos Diaz Usandivaras

Argentina

Médico Psiquiatra, Terapeuta Familiar Sistémico, y Máster en Matrimonio y Familia en la Universidad de Navarra, España. Fué el Fundador y es actualmente Director del Instituto de La Familia. Fue profesor en la Universidad Católica de La Plata, la Universidad de Belgrano, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Católica de Montevideo.

Pedro Herscovici

Argentina

Médico Psiquiatra-Terapeuta Familiar especializado en la Philadelphia Child Guidance Clinic. Supervisor aprobado y Miembro Clínico de la American Association for Marriage and Family Therapy. Supervisor categoría Honoris de la Asociación Sistémica de Buenos Aires. Ex director del Centro de Salud Mental N° 2, Buenos Aires, Argentina. Codirector del Instituto Terapias Sistémicas (TESIS) Miembro del Comité Editorial de numerosas publicaciones Nacionales y Extranjeras de la especialidad. Autor de diversos artículos y capítulos en libros de Psicoterapia, Derecho de Familia, y Medicina Familiar.

Sergio Dubove

Argentina

Abogado especialista en Derecho de Familia. Obtuvo el Diploma de Honor de la Universidad de Buenos Aires. Se dedicó a la docencia universitaria, la función pública y la práctica profesional. Dicta conferencias y cursos. Es autor de numerosos trabajos. Es vicepresidente del Centro de Estudios en Alienación Parental.

Andrés Beccar Varela

Argentina

Abogado recibido en la Universidad Católica Argentina (1995, y Postgrado de Especialización de Derecho de Familia). Dictó clases en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la cátedra de Derecho de Familia y Sucesiones. Actualmente docente de Derecho de Familia y Derecho Sucesorio en la Universidad de San Isidro (USI Dr. Plácido Marin).

Mercedes Ladereche

Argentina

Cursó estudios universitarios: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (U.B.A. ) Títulos: Procuradora y Abogada (1986) . Titular del estudio jurídico Ladereche y asoc

Kalanit Nayla Jalif

Argentina

Abogada graduada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (2019). Completó la Carrera Docente en 2022. Actualmente se desempeña como docente en la materia ‘Concursos y Quiebras’, dictada en la Facultad de Derecho de la UBA (Cátedra Mariano Genovesi – Ana Alonso)