1er Congreso Internacional Interdisciplinario sobre Alienación Parental y Violencia Familiar

14 y 15 de Noviembre 2024

Organizado por el CEAP, los días 14 y 15 de noviembre de 2024 se desarrolló en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) el primer CONGRESO INTERNACIONAL E INTERDISCIPLINARIO SOBRE ALIENACION PARENTAL Y VIOLENCIA FAMILIAR.

Disertaciones

27 Vídeos

La apertura del Congreso estuvo a cargo de su presidente, Dr. Mauricio L. Mizrahi. Disertaron presencialmente, y en algunos casos de manera virtual, los siguientes psiquiatras, psicólogos, jueces y abogados expertos en la materia.

Programa

Primer día

8.15 hs.

Acreditaciones.

9.00 hs.

Mauricio Luis Mizrahi

Argentina

Apertura del Congreso por su presidente, Dr. Mauricio Luis Mizrahi.

PRIMER MÓDULO
Moderadora: Mercedes Ladereche

9.45 hs.

William Bernet

USA

Disertación de William Bernet (Estados Unidos, Psiquiatra Infantil Forense), “Gran Desinformación con respecto a la Teoría de la Alienación Parental: Artículos Profesionales, Capítulos de Libros y Documentos Jurídicos”.

10.15 hs.

Alejandro Mendoza Amaro

México

Disertación de Alejandro Mendoza Amaro (México, Doctor en Psicología), “Efecto Larsen de la Desinformación en Alienación Parental y Violencia Vicaria o por Interpósita Persona”, Publicación de obra.

10.45 hs.

Coffee break.

11.15 hs.

Philip Marcus

México

Disertación de Philip Marcus, LL.M. (Israel, ex juez de Tribunal de Familia de Jerusalén), “La Necesidad de Investigar los Costos Económicos y Humanos de la Disgregación Familiar y la Alienación, Comparados con los Costos de la Prevención”.

11.45 hs.

David Ramírez Acuña

México

Disertación de David Ramírez Acuña (Costa Rica, Psicólogo Clínico y Forense), “Las repercusiones Psicosociales de la Violencia Parental en los Hijos de Parejas Parentales Mal Divorciadas”

12.15 hs.

Espacio para preguntas.

12.50 hs.

Lunch.

SEGUNDO MÓDULO
Moderadora: Adriana Parada

14.50 hs.

Edward Kruk

México

Disertación de Edward Kruk (Canadá, Profesor Emérito de Trabajo Social), “Enfrentando el Negacionismo de la Alienación Parental como una forma de Violencia Doméstica”.

15.20 hs.

María Berenice Dias

México

Disertación de María Berenice Dias (Brasil, ex Jueza, Abogada), “La Alienación Parental y la Inconstitucionalidad del Cuidado Unilateral de los Hijos”.

15.50 hs.

Sau-lyn Lee Maturana

México

Disertación de Sau-lyn Lee Maturana (Chile, Doctora en Psicología, Profesora Universitaria), “¿Es la Violencia Intrafamiliar una forma de Alienación Parental?. Relación entre las Conductas Alienantes y la Violencia de Pareja desde la Perspectiva de Madres y Padres alienados”.

16.20 hs.

Espacio para preguntas.

TERCER MÓDULO
Moderadora: Kalanit Jalif

16.45 hs.

Sandra Veloso

México

Presentación del “Tratado de la Responsabilidad Parental”, a cargo de Sandra Veloso, Argentina, Jueza de Familia.

17.15 hs.

Mauricio Luis Mizrahi

Argentina

Palabras del autor del Tratado, Dr. Mauricio Luis Mizrahi, ex Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.

18.00 hs.

Coffee break.

CUARTO MÓDULO
Moderadora: Mercedes Ladereche

18.30 hs.

Silvana Verónica Giachero

México

Disertación de Silvana Verónica Giachero (Uruguay, Psicóloga, Psicoterapeuta), “Alienación Parental, una forma de Maltrato Infantil. Mitos y Falacias”.

19.00 hs.

Patricia Anzoategui

México

Disertación de Patricia Anzoátegui (Argentina, Abogada), “Perspectiva de Género en la Justicia. Cómo se Destruye la Credibilidad Judicial”.

19.20 hs.

Espacio para preguntas.

19.35 hs.

Receso del Congreso.

Segundo día

8.15 hs.

Acreditaciones.

QUINTO MÓDULO
Moderadora: Adriana Parada

9.00 hs.

Mariel Alejandra Guerrero

México

Disertación de Mariel Alejandra Guerrero (Argentina, Abogada). “Experiencia Profesional en Revinculaciones Familiares”.

9.20 hs.

Carlos Díaz Usandivaras

México

Disertación de Carlos Díaz Usandivaras (Argentina, Médico Psiquiatra y Terapeuta Familiar), “La Alienación Parental como Abuso Parentofilial por Violencia y Maltrato sobre el Niño”.

9.40 hs.

Graciela Medina

México

Disertación de Graciela Medina (Argentina, Abogada y Doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales), “Responsabilidad por Impedimento de Contacto”.

10.00 hs.

Cristóbal Llorente

México

Disertación de Cristóbal Llorente (Argentina, Juez de Familia), “La Violencia Familiar y las Prohibiciones de Contacto con los Progenitores”.

10.20 hs.

Espacio para preguntas.

10.50 hs.

Coffee break.

SEXTO MÓDULO
Moderadora: Kalanit Jalif

11.10 hs.

Eduardo Guillermo Róveda

México

Disertación de Eduardo Guillermo Róveda (Argentina, Abogado, Profesor Universitario), “Eficacia de las Medidas Judiciales de Revinculación”.

11.30 hs.

Andrés Beccar Varela

Argentina

Disertación de Andrés Beccar Varela (Argentina, Abogado), “Las Leyes de Violencia Familiar y su Impacto en los Vínculos Parento Filiales. ¿Protección o Desamparo?”.

11.50 hs.

Sergio Dubove

Argentina

Disertación de Sergio Dubove (Argentina, Abogado), “Más allá de la Teoría: Cómo Litigar la Alienación Parental”.

12.10 hs.

Úrsula Basset

México

Disertación de Úrsula Basset (Argentina, Abogada y Profesora Universitaria), “El derecho del Niño a la Coparentalidad y las Exigencias en materia de Derechos Humanos”.

12.30 hs.

Pedro Herscovici

Argentina

Disertación de Pedro Herscovici (Argentina, Médico Psiquiatra, Terapeuta de Pareja y Familia), “Qué le dice la Neurociencia Cognitiva a la Ley” (en los casos de Violencia Familiar y Alienación Parental).

12.50 hs.

Espacio para preguntas.

13.30 hs.

Lunch.

SÉPTIMO MÓDULO
Moderadora: Kalanit Jalif

15.20 hs.

Leonardo Orlando

México

Disertación de Leonardo Orlando (Francia, Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales), “La Ideología de Género, Motor de la Alienación Parental”.

15.50 hs.

Rosalía Fernández Alaya

México

Disertación de Rosalía Fernández Alaya (España, Magistrada), “La Negada Evidencia de la Alienación Parental: una Compleja Realidad”.

16.20 hs.

Mariana Gallego

México

Disertación de Mariana Gallego (Argentina, Abogada), “Análisis de los Fallos Penales caso Del Bocca-Biasotti”.

16.40 hs.

Nelson Zicavo Martínez

México

Disertación de Nelson Zicavo Martínez (Chile, Doctor en Psicología), “Desde el Maltrato a un Nuevo Trato: la escala ZICAP, un Instrumento Válido para Medir la Alienación Parental”.

17.10 hs.

Coffee break.

17.40 hs.

Reynaldo y Liliana Perrone

México

Disertación de Reynaldo Perrone (Francia, Psiquiatra) y Liliana Perrone (Francia, Psicóloga), “Extraños Factores que Contribuyen a la Alienación Parental. Consideraciones Clínicas”.

18.10 hs.

Mandy Matthewson

México

Disertación de Mandy Matthewson (Australia, Psicóloga), “Trauma invisible, Impacto duradero: Abuso y Resiliencia en Adultos Expuestos a Comportamientos de Alienación Parental”.

18.30 hs.

Espacio para preguntas.

OCTAVO MÓDULO

19.00 hs.

Mauricio Luis Mizrahi

Argentina

Sergio Dubove

Argentina

Análisis Conclusivo y cierre del Congreso por su Presidente y Vicepresidente, Dres. Mauricio Luis Mizrahi y Sergio Dubove, respectivamente.

19.30 hs.

Fin del Congreso.

Los expositores abordaron, desde sus áreas de especialización, temas tales como las separaciones de alta conflictividad, falsas denuncias de violencia familiar, casos agudos de alienación parental, las consecuencias de esta disfunción familiar en las psiquis de los niños afectados, las repercusiones psicosociales de la violencia parental, la alienación parental como abuso parento filial, la responsabilidad legal por los impedimentos de contacto entre padres e hijos, eficacia de las medidas judiciales de revinculación, el análisis de las leyes de violencia familiar y su impacto en los vínculos parento filiales, cómo litigar en la praxis judicial los casos de alienación parental, el derecho del niño a la coparentalidad, la ideología de género como motor de la alienación parental, la negada evidencia de la alienación parental, etcétera.

Se desempeñó como presidente del Congreso el Dr. Mauricio Luis Mizrahi. Fue su coordinador internacional el Dr. Alejandro Mendoza Amaro, organizador general y coordinador nacional el Dr. Sergio Dubove y coordinador interprovincial Germán Mauro. La Secretaría General y Tesorería estuvo a cargo de la Dra. Kalanit Jalif. Fueron colaboradores especiales la Dra. Mercedes Ladereche y el Dr. Andrés Beccar Varela.

En el transcurso del evento se presentó el “Tratado de la responsabilidad parental”, cuyo autor es el Dr. Mauricio Luis Mizrahi, obra que será próximamente publicada por la Editorial Astrea, de Buenos Aires. La presentación estuvo a cargo de la jueza de Familia, Dra. Sandra Veloso.

La inscripción al Congreso fue libre y gratuita, pero requirió previamente completar un formulario de inscripción. El Congreso funcionó en una doble modalidad, presencial y virtual.